Monday, December 17, 2007

EL CANTO DEL PÁJARO

de Mello, Anthony; EL CANTO DEL PÁJARO; 1982, Sal Terrae, Maliaño(Cantabria).

Estamos ante un libro de Teología, obra de un autor muy polémico dentro de la Iglesia Católica, aún siendo un sacerdote (ya muerto, por cierto). El Canto del Pájaro es uno de sus primeros trabajos, pero en él ya está por supuesto presente la fuente mística oriental, y a la vez, el clásico desdén que el jesuita tenía hacia la práctica religiosa formal, obstáculo, según él, para llegar al verdadero concimiento de Dios. Desde nuestro humilde punto de vista, la Congregación para la Doctrina de la Fe, siendo en aquel momento, 1998, Joseph Ratzinger, el que detentaba la Prefectura de dicha Congregación, hizo muy bien en condenar parte de su obra; El Canto del Pájaro no es de sus obras más disidentes, pero introduce en los lectores católicos unos conceptos perjudiciales, sin desdeñar otros aspectos positivos que contiene, claro está.

10 Comments:

At 2:52 PM, Anonymous Anonymous said...

He tenido la suerte de leer muchos libros de Mello, Anthony.
No hay tanta polémica, creo que sus escritos nos ayudaron a muchos a acercarnos más a Dios ( si en algo falló la Iglesia lo censuró en su día, como Madre sabe lo que hace.) suplió con creces sus deseos de hacernos más cercanos a Dios, gocé con uno que narraba unos ejercicio espirituales ( creo que logró que los hiciera yo a la par que lo meditaba en su libro) El Canto del Pájaro no es de los que más me han enganchado y lo tengo.
Gracias amigos por vuestro trabajo.

Felicidades.Chepa

 
At 3:19 PM, Blogger J.L.R.P. said...

¡Gracias por tu comentario, Chepa! Me alegra mucho que te impliques en el debate cultural acerca de temas católicos.
Respecto a las obras de Anthony de Mello, desgraciadamente creo que es un tema más peligroso de lo que aparenta. Es posible que haya acercado Dios a mucha gente, pero eso no basta a un escritor católico verdaderamente comprometido con la Iglesia que fundó Cristo, siendo para más inri, sacerdote. El padre de Mello no es partidario de la intervención de la Iglesia como mediadora entre Dios y los hombres, como "instrumento" que nos ayuda a llegar al Altísimo. Además, el Dios del que nos habla Melo, es un Dios difuso, muy al estilo "oriental", y muy alejado del Dios hecho hombre (uno de los nuestros, ¡maravilloso!)que conocemos todos los católicos (aún reconociendo la inmensa diferencia existente entre nuestra naturaleza y la del Creador) Sinceramente, en los tiempos que corren, pienso que nuestra gran familia necesita aportaciones que defiendan al 100% el mensaje de Cristo, y a su Iglesia, fundada, no lo olvidemos, por Él mismo, y no obras que dividan a nuestro pueblo, y que puedan ser usadas como armas arrojadizas contra la Madre Iglesia. Para que me entiendas mejor, Chepa, te voy a transcribir unas palabras de Mello en la introducción de su libro El Canto del Pájaro: escribe que siempre ha sido fiel a su Iglesia, "aunque me doy perfecta cuenta (a veces con auténtico asombro)de sus limitaciones y de su ocasional estrechez (...)" Cierto es que le dedica el libro a su Madre Iglesia, y que reconoce que a ella le debe su formación, pero el discurso de "es mi Madre, pero un poco intolerante y recalcitrante" (esto lo digo yo)ya está demasiado visto; necesitamos opiniones más constructivas, que a pesar de indicar nuestros defectos, sean justas y defensoras de la Verdad, ya que aún teniendo en cuenta nuestros errores, somos el Santo Pueblo de Dios.
Chepa, no me gustaría que pensaras que esto me lo estoy inventando yo; si lees la Notificación de la Congregación para la Doctrina de la Fe, de 1998, siendo el Prefecto el actual Papa, Joseph Ratzinger, verás cómo se indica que sus obras incluso niegan la divinidad de Cristo. Yo sólo he leído El Canto del Pájaro, que fue una de sus primeras obras, las cuales, según la Notificación, estaban más en consonancia con el credo católico; pero aún así, ya se perciben bien algunos de los elementos criticados en dicho documento. Mira, lo mejor que puedo hacer es pasarte el enlace de la Notificación, para que la leas, y te forjes tu propia opinión; es el siguiente: http://www.vatican.va/roman_curia/congregations/cfaith/documents/rc_con_cfaith_doc_19980624_demello_sp.html#top
Sin más, te deseamos lo mejor, Chepa, la bendición de Dios, y un feliz año nuevo, para que se te cumplan todos tus deseos, que seguro son muy buenos. Gracias de veras por tu interés y colaboración. Un fuerte abrazo, y hasta prontooooooooooooooooo.

 
At 12:28 AM, Anonymous Anonymous said...

Buenos días amigo.

Yo te comento que algunos de sus libros me acercaron a Dios (no siempre estuvo censurado) ni tampoco se aparto tanto de la Iglesia. Cuando lo hizo recibió su correctivo.
Por supuesto que las personas que la formamos no debemos desorientar a los fieles, también es cierto que los que nos llamamos hijos de la Iglesia debemos tener una cierta formación para saber discernir.
¡¡¡Buena respuesta de vuestra parte amigo!!!

Felicidades a todos.

Un abrazo Chepa

 
At 1:40 PM, Blogger J.L.R.P. said...

¡Hola, Chepa! Gracias por contestar tan pronto. Sólo me gustaría indicar que no niego que algunos de sus libros hayan acercado a mucha gente a Dios; pero quiero que tengas en cuenta que se trataba de un jesuíta, un sacerdote, que tenía el deber de orientar conforme a la fe católica, y no sólo atraer a las personas a Dios mediante obras filosóficas. Estarían muy bien si Anthony de Mello no hubiera sido un Siervo de Jesús, sino un intelectual, un filósofo, que trataba el tema de lo trascendente. Entonces sus obras hubieran sido recomendables para todos, ya que en cierto sentido hubieran podido acercar Dios a muchas personas; el problema es que se trataba de un sacerdote, que debía orientar a su rebaño, y no provocar división dentro del pueblo de Dios.
Pues nada más, Chepa, que nos despedimos hasta la próxima; un fuerte abrazo, que Dios te bendiga, y hasta pronto. Gracias de nuevo por tu colaboración, de verdad. ¡Chaooooooo!

 
At 6:26 AM, Anonymous Anonymous said...

Aún compartiendo plenamente lo que dices hay un pero….
Nadie es perfecto..Solo Dios, mira amigo hay veces que hay que rectificar y analizar muy a fondo lo bueno de cada uno sin mirar su estado ( ya que si así fuera habría que haber terminado con muchos de la jerarquía en la historia de la Iglesia, y hablo incluso de Papas) Lo que quiero resaltar que es un hombre y como tal se equivoco según la Madre Iglesia. No importa si es o no de una u otra congregación, la debilidad la tenemos todos. ( Para nada justifico sus errores, si resalto sus aciertos, para mí los tuvo)
Un abrazo Chepa

 
At 2:17 PM, Blogger J.L.R.P. said...

¡Saludos, Chepa! Estoy totalmente de acuerdo contigo, nadie es perfecto, y seguro que de la obra de A. de Mello se pueden obtener muchos aspectos positivos, desde luego. El problema es que un sacerdote despierta mucha confianza en el pueblo de Dios, por lo que son como guías, verdaderamente pastores que cuidan el rebaño del Señor. ¿Cuidó bien el padre de Mello del rebaño que el Señor le tenía asignado? Sus obras, ¿han provocado más bien o más escándalo entre las ovejas? Piénsatelo bien, Chepa. Claro que ha habido miembros de la jerarquía, incluso papas, que no han ejercido correctamente su papel, y eso no está bien; pero ello no nos exime a los demás. Por supuesto que también hay que saber perdonar a quien peca, pero ello no deber impedir que los hijos de Dios estemos bien prevenidos de lo que leemos, y más aún si se trata de alguien con tanta influencia en el pueblo. De verdad, su actitud me parece que fue poco constructiva, y ya muy usada. Si no nos defendemos nosotros, no sé quién lo hará; y siendo además un sacerdote, no es adecuado verter las opiniones que él vertió.
Gracias de veras por tu colaboración. Espero que los Reyes Magos se porten muy bien contigo y con los tuyos, que seguro que os habéis portado muy bien este año pasado; un fuerte abrazo de hermano, y que Dios os bendiga.

 
At 2:48 PM, Anonymous Anonymous said...

Hay algo que no llego a entender del todo.
Mira amigo, puede que mis años me ayuden a no dejarme influenciar por nadie de los que leo, pero se sacar lo bueno, lo que me acerca a Dios, lo que hay en el fondo de cada hombre se lo dejo a Dios, su juicio será más justo que el mío.
La misión que Dios nos da a cada uno es muy difícil de valorar desde unos libros,( puede que él sí pensara que hacía bien a los demás ) hay que ir más lejos, y a eso yo no estoy llamada.
Te prometo que este hombre a mí no me hizo daño ninguno, cogí lo bueno ( Yo no quiero mandar a nadie a la “hoguera”, que luego hay que sacarlo y no sería la primera vez )

Un abrazo y gracias, Chepa

 
At 11:36 AM, Blogger J.L.R.P. said...

¡Gracias por tu colaboración, Chepa! Nos llenas de alegría.
Mira, comprendo perfectamente que a ti la obra de A. de Mello no te causara ningún mal, y que te aportara cosas positivas. Eso significa que tu fe está muy bien cimentada, como nos pedía en las parábolas Nuestro Señor Jesucristo.
Aún así, debes comprender que no todos los cristianos son (o somos, mejor dicho)tan firmes ante la tentación, que se puede presentar también con forma de dudas y de desorientación. Un sacerdote tiene que guiar, orientar, al rebaño que tiene asignado. No quiero parecer pesado, de veras, pero es que no me gustaría que pensaras que esto me lo estoy inventando yo. No sé si echaste un vistazo al enlace que dimos de la Notificación de la Congregación para la Doctrina de la Fe, en el 98, obra de Ratzinger, entonces Prefecto de dicha Congregación. Si aún no la has visto, mírala, y ya verás lo que decía el actual Papa.
Comprendo también que el padre de Mello creía que estaba realizando un bien, pero eso no significa que no se equivocara. Mi experiencia al leer El Canto del Pájaro me hace pensar que el entonces Joseph Ratzinger estaba en lo cierto.
Sin más, te deseo lo mejor, y te vuelvo a dar las gracias. Un fuerte abrazo, hasta pronto, y que Dios te guarde.

 
At 3:46 AM, Anonymous Anonymous said...

Gracias amigo.
Estoy totalmente de acuerdo contigo.
Ellos saben lo que hacen, y la madurez no se alcanza tan fácil, hay que tener bien firme los pilares.
Así que comparto tu reflexión.
Un abrazo y gracias por tus aclaraciones. Chepa

 
At 11:35 AM, Blogger J.L.R.P. said...

Gracias por tu nuevo comentario, Chepa, y por toda tu colaboración, de veras. Es muy importante que todos pongamos nuestro granito de arena. Un fuerte abrazo, y que el Señor siga dándote firmeza en la fe. Hasta prontooooooo.

 

Post a Comment

<< Home


Estadisticas de visitas