Wednesday, December 19, 2007

EL JOVEN QUE LLEGÓ A PAPA. JUAN PABLO II

Álvarez, Miguel; EL JOVEN QUE LLEGÓ A PAPA. JUAN PABLO II; Editorial Casals, Barcelona, 1999.

Se trata de una preciosa biografía acerca de nuestro añorado y grande Juan Pablo II, sacada a la luz en la colección Biografía joven. Eso sí, hay que tener en cuenta que se publicó cuando aún no había muerto, por lo que no tenemos un relato completo de su existencia. A pesar de eso, es una obra interesantísima, que retrata muy bien la vida de Juan Pablo II, sobre todo en sus años jóvenes y maduros (hasta principios de los 80 aproximadamente), estando más difuso el período de tiempo final. Es un verdadero grito de esperanza la historia de Carol Wojtila, que transcurre durante la Segunda Guerra Mundial (con la consiguiente invasión de Polonia por parte de los nazis), con el telón de acero (impresionante la lucha que llevó Wojtila contra la dictadura comunista), y tras la caída de éste. Por lo tanto, estamos no sólo ante la historia de un hombre, sino ante la historia de todos los hombres durante los últimos 80 años del siglo XX. Hay que mencionar también las preciosas anécdotas que el libro revela, las cuales plasman en el papel la verdadera personalidad de una de las figuras más importantes de todo el siglo pasado. Además, se dan datos que demuestran perfectamente que Juan Pablo II fue un gran teólogo, de primera línea, y no sólo un hombre de acción, aunque esta sea la faceta que más ha trascendido. Para terminar esta reseña, sólo añadir lo que tantos y tantos gritaban en la Plaza de San Pedro tras la muerte de Juan Pablo II: ¡santo súbito!

3 Comments:

At 2:41 PM, Blogger chepa said...

Hola Gullon.
Soy Chepa, te felicito intentaré compartir comentarios.

 
At 12:29 AM, Anonymous Anonymous said...

Hay que entrar de puntilla en la vida de este Gran hombre del siglo XX.
He seguido siempre sus escritos, y es verdad que es un gran teólogo.
Lo que más me ha llenado no es sólo eso, sino su profunda vida de oración, creo que no hay escrito suyos que no queden plasmados sus encuentro para ser guiados y le ayuden a guiar a la iglesia encomendada durante tantos años.
Los hombres lo podemos subir o bajar de los altares, lo que sí es cierto es que él fue coherente con su vida y su actitud de reconciliación.
Es muy recomendable ir nutriéndose de sus escritos.
Un abrazo Chepa

 
At 3:42 AM, Blogger J.L.R.P. said...

¡Muy bien dicho, Chepa! Juan Pablo II siempre destacó por su actitud reconciliadora con las demás religiones, y con toda la humanidad: así, reconoció los males que la Iglesia había cometido a lo largo de la Historia (Inquisición, etc.), tendiendo siempre puentes para el diálogo.
Que desde el cielo interceda por nosotros para que aprendamos a orar.
Dios contigo, Chepa.

 

Post a Comment

<< Home


Estadisticas de visitas